Comienza la EHF Champions League 25/26. Repaso a los 16 participantes

Foto: EHF / kolektiff / Uros Hocevar
La edición 25/26 de la EHF Champions League comienza hoy con el SC Magdeburgo como vigente campeón, y rival a batir, y varios aspirantes al título como Barça, One Veszprem o Füchse Berlin entre otros. Repasamos los 16 equipos participantes y sus novedades.
Grupo A - One Veszprem, Sporting CP, HBC Nantes, Füchse Berlin, Industria Kielce, Dinamo Bucarest, Aalborg, Kolstad.
Grupo B - Barça, SC Magdeburgo, Pick Szeged, Orlen Wisla Plock, PSG Handball, GOG, RK Zagreb, Eurofarm Pelister.
Barça
El equipo blaugrana afronta la temporada 25/26 con muchos cambios en la plantilla, hasta diez jugadores han dejado el equipo en verano, por lo que Carlos Ortega necesitará tiempo para ajustar a los nuevos jugadores a sus roles. En cualquier caso será uno de los principales candidatos al título.
El regreso de Ludovic Fabregas es el fichaje estrella del verano y le permite a Ortega disponer del mejor pivote del mundo y la mejor pareja junto al luso Luis Frade. Un Barça que contará un año más con la mejor pareja de porteros de la competición, el islandés Viktor Hallgrimsson ha relevado a Perez de Vargas, y una defensa realmente imponente con el regreso de Ian Barrufet, la incorporación de Seif Elderaa y la presencia en plantilla de grandes defensores como Jonathan Carlsbogard.
Más complicado será reemplazar en la zona de ataque al francés Melvyn Richardson, el Barça necesitará un paso adelante de Domen Makuc y Petar Cikusa para disponer de más recursos ofensivos. Su peor faceta por lo visto en la Supercopa Iberica.
Altas - Ludovic Fabregas (Veszprem), Ian Barrufet (MT Melsungen), Viktor Hallgrimsson (Orlen Wisla Plock), Dani Fernandez (TVB Stuttgart), Seif Elderaa (Limoges), Djordje Cikusa (Montpellier HB)
Bajas - Gonzalo Perez de Vargas (THW Kiel), Melvyn Richardson (Orlen Wisla Plock), Hampus Wanne (HOJ Elitehandbold), Aitor Ariño (Füchse Berlin), Juan Palomino (Fraikin Granollers), Thiagus Petrus (One Veszprem), Javi Rodriguez (Benfica), Pol Valera (Oporto), Vincent Gérard (se retira), Jaime Gallego.
- Plantilla Barça Handbol 25/26
One Veszprem
En su primera temporada Xavi Pascual se quedó a las puertas de la Final Four, cedió en cuartos contra el Magdeburgo, no logrando la eterna aspiración del equipo húngaro de ganar la EHFCL. Un año más Veszprem ha formado una gran plantilla para asaltar el trono europeo, aunque con bajas muy importantes.
Los fichajes de Ivan Martinovic y Ahmed Hesham dotarán al equipo magiar de mucho más poder ofensivo en primera línea, y los exblaugranas Thiagus Petrus y Ali Zein afianzarán un más la defensa.
Sin embargo, y a pesar de su potencial económico, el Veszprem no ha sido capaz de cubrir la fundamental baja de Ludovic Fabregas. Hasta la llegada del danés Lukas Jorgensen en 2026, Xavi Pascual deberá reemplazar a Fabregas con Thiagus Petrus para la defensa y el egipcio Ahmed Adel Mesilhy como pivote especialista ofensivo.
Muy positivo para el potencial del Veszprem es la recuperación de una de sus grandes estrellas Yehia Elderaa tras su grave lesión de rodilla.
Altas - Ivan Martinovic (Rhein-Neckar Löwen), Ahmed Hesham (Montpellier HB), Yanis Lenne (Montpellier HB), Thiagus Petrus (Barça), Ali Zein (Dinamo Bucarest), Ahmed Adel Mesilhy (Al-Ahly), Mikael Appelgren (Rhein-Neckar Löwen), Robin Molnar (NEKA)
Bajas - Agustin Casado (Montpellier HB), Ludovic Fabregas (Barça), Kristóf Palasics (MT Melsungen), Sergei Kosorotov (Orlen Wisla Plock), Nikola Grahovac (HSG Wetzlar), Aron Palmarsson (Se Retira), Mikita Vailupau (Benfica), Lukas Sandell (Rhein-Neckar Löwen), Mike Jensen (Rhein-Neckar Löwen)
- Plantilla One Veszprem 25/26
SC Magdeburgo
El vigente campeón de la EHF Champions League afronta la temporada 25/26 como el rival a batir. El equipo de Bennet Wiegert mantiene todo su bloque principal y los pocos refuerzos que ha realizado han sido de excelente nivel.
El islandés Elvar Orn Jonsson potenciará el lateral izquierdo, y la defensa, después de su gran paso por el Melsungen y el internacional danés Sebastian Barthold completa el extremo izquierdo con Lukas Mertens al estar lesionado Matthias Musche.
La reciente sanción del meta suizo Nikola Portner hasta diciembre ha provocado el fichaje del portero croata Matej Mandic, al que Magdeburgo lo tenía cerrado para la próxima temporada como reemplazo de Serget Hernandez.
Un equipo fiel a su estilo de potencia defensa y un ataque basado en el excelente y continuo juego de uno contra uno de su primera línea, con Gisli Kristjansson, Felix Claar y Omar Magnusson como grandes exponentes.
Antonio Serradilla es la baja más importante del equipo alemán. El lateral sevillano se convirtió en pieza clave del Magdeburgo en la parte final de la pasada temporada como pilar defensivo junto a Magnus Saugstrup formando un excelente bloque central.
Altas - Elvar Jonsson (MT Melsungen), Sebastian Barthold (Aalborg), Matej Mandic (RK Zagreb)
Bajas - Antonio Serradilla (TVB Stuttgart), Michael Damgaard (HOJ), Isak Persson
- Plantilla SC Magdeburg 25/26
Füchse Berlin
El equipo berlinés arranca la EHF Champions League en plena crisis interna. Bob Hanning ha destituido a los dos pilares del proyecto, el entrenador Jaron Siewert y el director deportivo Stefan Kretzschmar, y lo que parecía un proyecto continuista después de ser campeón de la Bundesliga y subcampeón de Champions ahora es una incógnita.
Nicolej Krickau, ex de GOG y Flensburg, ha tomado el relevo en el banquillo pero en su primer partido el Füchse Berlin ha sido apalizado por el Magdeburgo en la capital alemana por lo que sus primeras semanas en EHFCL pueden ser complicadas.
La plantilla berlinesa es prácticamente la misma que la pasada temporada y mantiene a todas sus piezas clave. El mejor jugador del mundo, Mathias Gidsel, y sus escuderos Dejan Milosavljev, Lasse Andersson y Mijajlo Marsenic.
Además se han reforzado con el central noruego Tobias Grondahl, que dará profundidad a una primera línea algo justa de efectivos desde la salida de Jacob Jolm a PSG, y completa el extremo izquierdo con un refuerzo de lujo como Aitor Ariño.
Todo dependerá de cómo rinda el equipo bajo el nuevo sistema de Krickau.
Altas - Aitor Ariño (Barça), Tobias Grondahl (GOG)
Bajas - Manuel Strlek (Nexe), Max Beneke (ThSV Eisenach), Jerry Tollbring (Ribe-Esbjerg), Tobias Reichmann (retirada)
- Plantilla Füchse Berlin 25-26
PSG Handball
El equipo parisino comienza un nuevo proyecto de la mano del técnico danés Stefan Madsen, con ayuda de Henrik Mollgaard tras dejar este verano el balonmano profesional, después de cerrar la larga etapa con Raúl Gonzalez en el banquillo.
Un verano muy movido en la plantilla parisina con grandes refuerzos como Karl Konan para el centro de la defensa, el potente lateral croata Mateo Maras o el prometedor portero danés Mikkel Lovkvist. Retorna a Francia Noah Gaudin tras sus buenos años en la liga danesa.
Muchas bajas en el equipo parisino pero no de jugadores clave del equipo, que mantiene al trio Luc Steins, Kamil Syprzak y Elohim Prandi como su gran amenaza. Ferran Sole se queda como representante español en la plantilla tras las salidas de David Balaguer y Ruben Marchán. También se ha dejado el equipo el neerlandés Dani Baijens tras no haber cuajado en Paris.
En su último año en el Aalborg Stefan Madsen llevó al equipo danés a la final, que perdería contra el Barça, a ver de lo que es capaz en su primer año en el PSG.
Altas - Karl Konan (Montpellier HB), Mikkel Lovkvist (Bjerringbro-Silkeborg), Sebastian Karlsson (Montpellier HB), Mateo Maras (Tatabanya KC), Emil Mellegard (HOJ Elitehandbold), Abdelrahman Abdou Faisal (Al-Ahly), Noah Gaudin (Skjern Handbold), Sindre Heldal (Elverum)
Bajas - Andreas Palicka (Kolstad Handball), Léo Plantin (Montpellier HB), Kent Robin Tonnesen (SG Flensburg-Handewitt), David Balaguer (Montpellier HB), Dani Baijens (Rhein-Neckar Löwen), Ruben Marchan (MT Melsungen)
- Plantilla PSG Handball 25/26
Industria Kielce
El equipo de Talant Dujshebaev vuelve a la carga en la 25/26 después de una última temporada muy complicada en la que a punto estuvieron de quedar eliminados en la fase de grupos. Aunque no se han repuesto de la baja de Andy Wolff, sí parece que han resuelto parcialmente los problemas en la portería que les condenaron el pasado año.
En el último baile de Alex Dujshebaev en Kielce, también de su hermano Dani, el Industria Kielce apunta a ser un equipo de nuevo combativo con Aleks Vlah como nuevo pilar de la primera línea y Adam Morawski formando una portería solvente con el veterano Klemen Ferlin.
En defensa tendrán que hacer ajustes después de no renovar al que ha sido su pilar defensivo los últimos años, el gigante polaco Tomasz Gebala.
Si las lesiones le respetan el Industria Kielce volverá a ser un equipo candidato a Final Four. Siempre compiten al máximo, más aun cuando llegan las eliminatorias.
Altas - Adam Morawski (MT Melsungen), Aleks Vlah (Aalborg Handbold), Piotr Jedraszczyk (Gwardia Opole), Piotr Jarosiewicz (KS Azoty-Pulawy)
Bajas - Igor Karacic (RK Zagreb), Milosz Walach (RK Vardar), Sandro Mestric (Meshkov Brest), Tomasz Gebala (Al-Kuwait SC), Cezary Surgiel (Olympiacos), Szymon Wiaderny (KPR Legionowo)
- Plantilla Industria Kielce 25/26
OTP Bank Pick Szeged
Michael Apelgren formó un bloque muy competitivo en su primera temporada en el Pick Szeged, a punto estuvo de sorprender al Barça en la eliminatoria de cuartos de final, y esta temporada se espera un nuevo paso adelante.
El club húngaro lo ha fiado todo a la llegada del genio sueco Jim Gottfridsson para dirigir el juego ofensivo y mantiene intacto el bloque de la temporada pasada. Es de esperar que con la predominancia de Gottfridsson y la presencia de Lazar Kukic, el islandés Janus Dadi Smarason juegue mucho en el lateral.
Equipo muy potente en el plano físico, duro y competitivo en los momentos importantes que deberá acoplar al central sueco en sus esquemas para dar el siguiente salto y meterse en Final Four.
Altas - Jim Gottfridsson (SG Flensburg-Handewitt), Attila Radvánszki (Tatabanya)
Bajas - Martin Nagy (OV Helsingborg)
Orlen Wisla Plock
El Orlen Wisla Plock es uno de los equipos a seguir esta temporada por los grandes refuerzos que ha sumado en el mercado de fichajes. Muy ambicioso el equipo que dirige Xavi Sabaté, dispuesto a dar un salto más a nivel deportivo con una apuesta económica fuerte.
El exblaugrana Melvyn Richardson es el fichaje estrella de los polacos, uno de los mejores laterales derechos del mundo que dará otra dimensión al equipo de Sabaté. La apuesta en la posición ha sido total al incorporar también al joven talento húngaro Zoran Ilic, que complementará a Richardson con potencia física, lanzamiento y mucha defensa.
En el otro lateral han conseguido retornar al ruso Sergei Kosorotov después de su periplo en Veszprem, que unido a la presencia en el equipo de talentos como Gergo Fazekas o Mitja Janc, permite a la primera línea del Wisla Plock dar un salto de calidad más que notable.
La otra gran apuesta del equipo llega en la portería con el internacional noruego Torbjorn Bergerud como compañero del veterano Mirko Alilovic. Equipo a seguir el de Xavi Sabaté y Abel Serdio esta temporada.
Altas - Torbjorn Bergerud (Kolstad Handball), Melvyn Richardson (Barça), Zoran Ilic (Handball Sport Hamburg), Sergei Kosorotov (One Veszprem), Jakub Szyszko (Gornik Zabrze)
Bajas - Viktor Gisli Hallgrimsson (Barça), Tomas Piroch (SC DHfK Leipzig), Peter Sisko (Chartres Metropole), Luka Stepancic (Gyori ETO KC), Dmitry Zhitnikov (Tatabanya KC), Marko Panic, Filip Michalowicz (Wybrzeże Gdansk), Marcel Jastrzebski (RK Nexe), Tim Cokan RD Slovan)
Aalborg Handbold
No pudo alcanzar Aalborg la Final Four la pasada temporada a pesar del fichaje estrella de Sander Sagosen para la segunda vuelta y este año quiere resarcirse con la potente incorporación del central alemán Juri Knorr como gran aliciente.
El talentoso central germano se une a una primera línea con grandes nombres como Sagosen, Thomas Arnoldsen, Lukas Nilsson, Mads Hoxer Hangaard o el joven talento noruego Patrick Helland Anderson.
Un equipo de primer nivel candidato a la Final Four si encajan sus nuevas piezas, especialmente Knorr, reemplazan el liderazgo perdido por la salida de Vlah al Kielce y cuentan de nuevo con un gran Niklas Landin, de momento lesionado los primeros meses de temporada.
Altas - Juri Knorr (Rhein-Neckar Löwen), Alexandre Blonz (GOG Gudme), Patrick Helland Anderson (Elverum Handball), Vetle Ronningen (Skjern Handbold), Agust Eli Bjorgvinsson (Ribe-Esbjerg HH)
Bajas - Henrik Mollgaard (retirada), Jack Thurin (Montpellier HB), Miguel Martins (Dinamo Bucarest), Aleks Vlah (Industria Kielce), Sebastian Barthold (SC Magdeburg), Martin Larsen (retirada)
- Plantilla Aalborg Handbold 25/26
HBC Nantes
El subcampeón francés llegó la pasada temporada a la Final Four y volverá a ser uno de los candidatos a estar en Colonia aprovechando la solidez de su plantilla y el último año de su gran estrella Aymeric Minne.
Gregory Cojean mantiene intacto su equipo, con grandes nombres de balonmano galo como Thibaud Briet, Nicolas Tournat, Julien Bos o el propio Minne y una colonia española cada vez más numerosa.
Incorporación sonada de Ian Tarrafeta este verano tras sus grandes campañas en el PAUC como recambio a futuro de Minne, que se irá el próximo verano al Flensburg-Handewitt. El central catalán se une a Kauldi Odriozola, Valero Rivera y Nacho Biosca
Un equipo con capacidad defensiva, físico y portería para poner las cosas difíciles a cualquiera en el tramo final de temporada con la llegada de las eliminatorias de acceso a Final Four.
Altas - Ian Tarrafeta (PAUC)
Bajas - Lucas De La Breteche (PAUC), Marko Milosavljevic (Kriens Luzern), Baptiste Bonnefond
Kolstad Handball
Las salidas de Sagosen y Torbjorn Bergerud, unidas a la de Magnus Rod en 2024, han puesto fin al efímero megaproyecto noruego del Kolstad. Con un presupuesto reducido y sin aspiraciones a corto y medio plazo de ser un proyecto ganador, el equipo noruego es firme candidato a ser colista del complicadísimo grupo A.
Un equipo que se ha reforzado con el veterano Andreas Palicka, una garantía a sus 39 años, y que cuenta con jugadores de primer nivel como Simen Ulstad Lyse, Simon Jeppsson, Sigvaldi Bjorn Gudjonsson, Magnus Gullerud o el contundente Vetle Eck Aga. Sigue ultimando su recuperación el gran Goran Sogard Johannessen, que hace más de un año que no juega por una lesión en el aquiles.
Salvo sorpresa repetirán la actuación de la pasada temporada y quedarán fuera en la fase de grupos. Puede ser un equipo muy sólido en defensa, pero en ataque le faltarán argumentos más allá de Lyse y Jeppsson para competir con los grandes.
Altas - Andreas Palicka (PSG Handball), Nicolai Neupart (Halden), Adam Blanche (IK Savehof)
Bajas - Torbjorn Bergerud (Wisla Plock), Lars Eggen Rismark (retirada), Sveinn Johannsson (Chambery Savoie Handball)
- Plantilla Kolstad Handball 25/26
Dinamo Bucarest
El Dinamo de Bucarest inicia nueva etapa con el seleccionador luso Paulo Pereira en el banquillo relevando a David Davis. A pesar de contar con alguna baja importante el equipo sigue apostando de manera ambiciosa por su sección de balonmano, que cada año crece.
El central Miguel Martins es la gran apuesta del Dinamo para la 25/26, cerrada su etapa en Aalborg y levantada su sanción por dopaje al tratarse de un error, el internacional luso de 27 será el director de orquesta del equipo rumano junto a Yoav Lumbroso y el talento rumano Yoav Lumbroso.
El fichaje del meta galo Samir Bellahcene reforzará notablemente la portería formando una notable pareja con Vladimir Cupara, mientras que el también francés Tom Pelayo completará junto a Branko Vujovic un gran lateral derecho. Pelayo llega a Bucarest como máximo goleador de la liga francesa.
Un equipo que mantiene a sus grandes estrellas como Haniel Langaro, Branko Vujovic o Miklos Rosta, ha fichado estrellas como Martins y varios jugadores importantes como Pelayo, Bellahcene o Pedro Valdes, pero que ha sufrido también importantes bajas como Haukur Thrastarson o Ali Zein, al que Pasqui ha fichado para Veszprem.
Tiene buenos mimbres Paulo Pereira pero también un grupo muy exigente con seis rivales realmente duros para poder escalar hasta una de las seis primeras plazas y pasar de ronda.
Altas - Samir Bellahcene (TVB 1898 Stuttgart), Tom Pelayo (Dunkerque Handball), Iosif Andrei Buzle (CSM Constanta), Miguel Martins (Aalborg Handbold), Pedro Valdes (FC Porto Andebol), Ionut Nistor Ionita (CSM Constanta), Roman Dodica (CSM Bucarest)
Bajas - Ali Zein (One Veszprem), Haukur Thrastarson (Rhein-Neckar Löwen), Tudor Bogdan Bugulet (CSM Constanta), Stanislav Kasparek (Al-Arabi), Alin Cozmaciuc (BM Anaitasuna), Ante Kuduz (Dijon), Darko Djukic (GRK Ohrid), Andre Gomes (Toyota Auto Body Brave Kings), Ramon Alin Somlea
- Plantilla Dinamo Bucarest 25/26
Sporting CP Lisboa
La gran sorpresa de la Champions League la pasada temporada, llegó a cuartos de final, y un firme candidato a seguir subiendo escalones. El equipo lisboeta asombra en el continente por su juego y una gran base de jovenes estrellas liderada por los hermanos Kiko y Martim Costa.
Lo tiene todo a su favor Ricardo Costa para seguir evolucionando al Sporting de Lisboa. Mantiene prácticamente a toda su plantilla de la pasada temporada, se ha reforzado en dos posiciones clave con dos grandes talentos españoles como Victor Romero y Carlos Álvarez, y gana profundidad en la posición de central con otro gran talento luso como Filipe Monteiro.
Tres mejoras notables en una plantilla que tan solo ha perdido a Joao Gomes como jugador importante, fichado por el Gummersbach alemán.
Un equipo que tiene a Kiko Costa y Martim Costa como grandes estrellas y a Salvador Salvador como líder en la sombra, tanto a nivel defensivo como en el vestuario. El trio que también lidera actualmente la selección portuguesa.
También centro del potente Grupo A, el Sporting cuenta con el talento necesario para poder ser uno de los rivales más serios por entrar en Final Four.
Altas - Carlos Álvarez (Ademar León), Victor Romero (Fraikin Granollers), Emil Berlin (IK Savehof), Filipe Monteiro (ABC Braga)
Bajas - William Hoghielm (IFK Kristianstad), Joao Gomes (VfL Gummersbach), Pedro Portela (Aguas Santas)
Eurofarm Pelister
Rubén Garabaya debuta como entrenador de Champions League de la mano del campeón macedonio, el Eurofarm Pelister, con el objetivo de intentar alcanzar la última plaza de playoff en un grupo en el que se lo jugará a priori con RK Zagreb y GOG.
El técnico avilesino, que releva a Raúl Alonso, ha sumado refuerzos importantes a su plantilla como el exconquense Rudolph Hackbarth, el internacional esloveno Nik Henigman o el pivote egipcio Khaled Walid Ibrahim.
Un equipo con Filip Kuzmanovski como gran líder, y jugadores de buen nivel como Nejc Cehte, Oussama Hosni, Bogdan Radivojevic o Zharko Peshevski, que intentará mejorar los resultados del pasado año. Tres victorias y dos empates.
Altas - Rudolph Hackbarth (REBI Cuenca), Andrzej Widomski (Gwardia Opole), Nik Henigman (Chartres Metropole Handball), Khaled Walid Ibrahim (Besiktas JK), Saeid Heidarirad (RK Partizan), David Brestovac (LHC Cottbus), Mirche Kalajdjieski (RK Eurofarm Pelister 2)
Bajas - Uros Borzas (RK Alkaloid), Mohamed Mamdouh Shebib, Filip Ivic (RK Vojvodina), Nenad Kosteski (RK Alkaloid), Emilijan Gjorgovski (RK Alkaloid), Pavle Petrovic (HC Linz), Vasilije Pecurica (GRK Tikves), Kajo Cikatic (MRK Cakovec)
- Plantilla RK Eurofarm Pelister 25/26
GOG
La gran cantera danesa regresa a la EHF Champions League después de un año de ausencia con un equipo repleto de jovenes talentos que han destacado con Dinamarca en categorías inferiores, algunos veteranos de lujo y uno de los grandes talentos de la generación 04-05, el feroés Óli Mittun, como fichaje estrella.
La solidez de los Peter Johannesson, Henrik Jakobsen o Nicolai Nygaard Pedersen contrasta con los jovenes talentos Frederik Emil Pedersen, Hjalte Lykke o el completo Lasse Sunesen Vilhelmsen para completar un equipo competitivo y peligroso.
La integración al máximo nivel de Oli Mittun y la progresión de Frederik Pedersen y Hjalte Lykke marcarán el techo del equipo danés, sin grandes estrellas consolidadas para luchar por cotas altas en la competición después del fichaje de Tobias Grondahl por Füchse Berlin.
Altas - Lasse Balstad (Fredericia HK), Óli Mittun (IK Savehof), Frederik Bjerre (TTH Holstebro), William Enoch Dalby (GOG II), Casper Kall (Fenix Toulouse Handball), Mikkel Lang Rasmussen (Skanderborg Aarhus Handbold)
Bajas - Alexandre Blonz (Aalborg Handbold), Joachim Lyng Als (TTH Holstebro), Linus Persson (FC Porto Andebol), Emil La Cour Andersen (Soenderjyske Handbold), Tobias Grondahl (Füchse Berlin), Frederik Tilsted (Soenderjyske Handbold), Andreas Johann Nielsen
- Plantilla GOG Handbold 25/26
RK Zagreb
El campeón croata afronta una nueva temporada en Champions League con una de los históricos del balonmano croata en sus filas, Igor Karacic, que ha regresado a casa tras terminar contrato con Kielce.
Sin embargo RK Zagreb ha perdido a dos de sus grandes estellas, y además grandes bastiones defensivos. Zvonimir Srna se ha marchado al Montpellier y Matej Mandic acaba de ser fichado por el Magdeburgo. Gran pérdida que ha sido cubierta con Haris Suljevic, que había iniciado la pretemporada con el Cangas.
Un equipo que tendrá en Luka Lovre Klarica a su gran estrella junto a Karacic, que mantendrá la competitividad con unos cuantos veteranos y que mantiene su cuota de jovenes prometedores como Ivano Pavlovic, Ihar Bialiauski o el fichado Giorgi Tskhovrebadze.
De haber mantenido a Srna y Mandic RK Zagreb podría soñar con más, pero alcanzar la última plaza de play-offs en el Grupo B parece su techo.
Altas - Igor Karacic (Industria Kielce), Aleksa Tufegdzic (Csurgói KK), Giorgi Tskhovrebadze (VfL Gummersbach), Stanislau Sadouski (SKA Minsk), Mateja Dodic (RK Metaloplastika), Haris Suljevic (BM Cangas), Petar Topic (Tatabanya KC)
Bajas - Zvonimir Srna (Montpellier HB), Timur Dibirov (retirada), Maksimilijan Molc (MRK Sesvete), Matej Mandic (SC Magdeburg), Paolo Kraljevic (SCM Politehnica Timisoara), Jakov Celegin (MRK Dugo Selo), Nedim Hadzic (Al Qadsia SC)
EHF Champions League 25/26 | Jornada 1
Miércoles 10 septiembre
Aalborg - One Veszprem (18:45 horas)
Dinamo Bucarest Sporting CP (18:45 horas)
SC Magdeburgo - PSG Handball (20:45 horas)
Eurofarm Pelister - RK Zagreb (20:45 horas)
Jueve 11 septiembre
Pick Szeged - Orlen Wisla Plock (18:45 horas)
HBC Nantes Füchse Berlin (18:45 horas)
Barça - GOG (20:45 horas)
Industria Kielce - Kolstad (20:45 horas)